En este artículo te hablamos de:
- ¿QUÉ ES UN COWORKING? Qué es y qué ventajas tiene frente al alquiler de oficinas tradicional.
- ¿PARA QUIÉN? Qué tipo de profesionales y empresas pueden sacarle mayor partido a esta forma de trabajo.
- ¿CUÁNTO CUESTA? Sacamos las cuentas, caso de estudio en Valencia, España.
- ¿DÓNDE ALQUILAR? En un mundo cada día más online, el equilibrio entre la ubicación y la comodidad es un factor a tener muy en cuenta.
¿Coworking qué es?
Un coworking – o coworking space – es una oficina compartida entre profesionales y empresas independientes en la que se fomenta la colaboración y el emprendimiento, y en la que existe un gestor.
La figura del gestor no es baladí, son los encargados de organizar, mantener y supervisar el día a día en el espacio de trabajo, para que los coworkers encuentren siempre su oficina lista.
Ventajas
frente a alquilar una oficina tradicional
Ahorro
Un único pago mensual en el que están están incluidos los gastos de todos los suministros (agua, luz, gas), internet, limpieza del espacio y reparaciones, en su caso.
Además la factura emitida por el coworking es un gasto 100% desgravable, tanto en tu IVA trimestral como en tu IRPF (para autónomos) o Impuesto de Sociedades (para empresas).
Red de contactos
La soledad del emprendedor es bien conocida, la comparten desde autónomos freelancer a empresarios consolidados. Y es que cuando decides ser tu propio jefe, a menudo no estás rodeado de otras personas emprendedoras como tú y tu oficina se vuelve un lugar solitario.
Los coworking borran de un plumazo ese sentimiento de aislamiento y se convierten en comunidades de emprendedores de diferentes perfiles profesionales en los que surgen colaboraciones, conversaciones y fuertes estructuras de apoyo.
Gestor
Los gestores liberan a los coworkers de todo lo que no sea su trabajo.
Se encargan de que siempre haya agua, papel, tinta en la impresora, el wifi funcione, las plantas no se mueran y todo esté listo para recibir una visita.
Además fomentan el networking con la organización de charlas, actividades, ¡hasta torneos deportivos! A los que eres libre de apuntarte – o no. Son propulsores de la vida del coworking y de que te sientas parte de una comunidad.
¿Para quién?
Los AUTÓNOMOS y PEQUEÑAS EMPRESAS son los mayores beneficiados de esta forma de alquiler:
++ competitividad
Se aprovechan de instalaciones y servicios propios de grandes despachos de oficina, sin importar el tamaño de su proyecto. Lo que los hace más competitivos en el mercado y mejora su carta de presentación ante potenciales clientes.

++ productividad
Cuando trabajamos solos y para nosotros mismos, es demasiado fácil caer en malos hábitos, pérdida de rutina, mezcla de tareas personales con profesionales…
Rodearse de un ambiente de trabajo profesional con un horario, incluso un cambio de escenario para aquellos profesionales que teletrabajan, implica una mejora inevitable de su productividad.

– ataduras
Las pymes y autónomos son los que más necesitan de condiciones de alquiler flexibles porque su situación y necesidades pueden ser muy cambiantes.
En un coworking se paga solo por lo que se consume: el número de puestos de trabajo que se necesitan en cada momento, para jornada completa o intensiva, haciendo mayor o menor uso de las salas de reuniones…
En comparación a alquilar un despacho privado, la flexibilidad es mucho mayor y la permanencia menor o inexistente, según el caso.

¿Para quién no?
Por norma general y con algunas excepciones, los espacios de coworking son menos convenientes para perfiles de empresas que:
- tienen 6 o más empleados;
- realizan continuas llamadas telefónicas, por ejemplo comercializadoras;
- necesitan un grado de privacidad muy exigente, por ejemplo psicólogos.
Bien es verdad que muchos coworking ofrecen la posibilidad de alquilar salas totalmente privadas en las que subsanar las deficiencias anteriores, por contra, en un espacio tan privativo se pierden gran parte de las ventajas comentadas en los punto anteriores frente al alquiler del despacho tradicional.
¿Cuánto cuesta un coworking?
Comparativa: Caso ejemplo empresa de 2 personas en Valencia.
Alquiler espacio de coworking vs. alquiler de oficina en Valencia
Alquiler de despacho en Valencia | GOCO – Espacio de Coworking (Valencia) | |
Espacio de oficina | 600,00 € | 298,00 € |
Suministros (luz y agua) | 100,00 € | incluido |
Internet | 50,00 € | incluido |
Limpieza (2h/semana) | 90,00 € | incluido |
Total | 840,00 € | 298,00 € |
GOCO es un 65% más barato para este caso.
¿Dónde alquilar un coworking?
Esta pregunta bien podría ser: ¿dónde es mejor alquilar una oficina? (ya sea coworking o no).
Si algo nos ha enseñado la pandemia de la covid-19 es que vamos hacia un mundo más digital, y lo hacemos a pasos agigantados. Somos capaces, cada vez más, de trabajar desde cualquier parte. No solo eso, sino que estamos más predispuestos a contratar servicios de empresas y freelancer que no están en nuestro círculo geográfico inmediato.
En la actualidad, las empresas más rentables del mundo son las que venden productos o servicios a la red global, y esto es porque tienen la capacidad de entregar valor a más personas, con menos limitaciones.
Cada día que pasa, tiene menos relevancia alquilar una oficina en la Gran Vía de Madrid, y más hacerlo en un lugar que nos resulte cómodo y satisfaga otras necesidades importantes para nuestra empresa.
Por eso, antes de alquilar una nueva oficina reflexiona si tu negocio requiere o no que estés situado en el centro de la ciudad. Es posible que sí o es posible que no. Tú eres quien mejor conoce esa respuesta.
Otro punto a tener en cuenta es la movilidad y el aparcamiento, para ti y tus clientes. Si cada mañana pierdes 20 minutos dando vueltas para aparcar eso acaba la paciencia de cualquiera. En especial si no solo te trasladas al inicio de la jornada laboral, sino que has de buscar aparcamiento más de una vez al día. Busca una oficina donde el aparcamiento no sea una odisea diaria.
¡Ya sabes todo lo que hay que saber acerca de los coworking!
Nuestra selección:
Más publicaciones para emprendedores en el Blog de GOCO
